Archivo de Noticias
06/03/2018 | INTENDENCIA
El Intendente Nedela y el Ministro López Medrano, firmaron el traspaso de fondos del SAE al Municipio
La Municipalidad de Berisso pasará a tener bajo su responsabilidad de manejar los fondos del Servicio Alimentario Escolar
El intendente Jorge Nedela y el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano, firmaron esta mañana el convenio de transferencia al Municipio de los fondos correspondientes al Servicio Alimentario Escolar.
El Servicio Alimentario Escolar (SAE), está dirigido a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, escolarizados en escuelas públicas de la Provincia, con el objetivo de garantizar una cobertura nutricional uniforme asistiendo particularmente a los más vulnerables.
Con la rúbrica de este convenio el Municipio de Berisso tendrá a su cargo la recepción de los recursos para su aplicación, tal cual lo explicó el propio ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano. "Firmamos el convenio entre Provincia y Municipio para que Berisso se sume a esta experiencia de administración del SAE directamente desde la propia Municipalidad, esto es algo que venimos haciendo como prueba piloto desde 2016 con muy buenos resultados. La idea es que al final de este recorrido los chicos de Berisso puedan comer mucho mejor en las escuelas que reciben el servicio".
Con respecto a los resultados obtenidos hasta el momento con el desarrollo de la prueba piloto en otras comunas, López Medrano indicó entre otros aspectos que la Provincia no contaba con un menú armado por profesionales, "eso se empezó a hacer en 2016 y los municipios que firmaron el convenio tienen la obligación de respetar ese menú establecido por el cual se garantiza un equilibrio nutricional para que los chicos puedan desarrollarse".
En ese sentido, el ministro agregó que otro aspecto importante está referido a contar con espacios específicos para la elaboración y preparación de los alimentos. "Muchas escuelas son muy antiguas y cuando se construyeron no tenían previstos salones comedores, entonces en muchos casos se adaptan espacios que no fueron pensados para esa función. La idea es que las cocinas puedan estar en condiciones para lo que existen fondos que se podrán utilizar para ese fin. Además hay un trabajo importante como es el de los auxiliares que están al frente de este servicio, a ellos hay que capacitarlos y darles las herramientas necesarias para su labor porque en el relevamiento que hicimos en 2016 mostró que el 80 por ciento de estas personas no había tenido ningún tipo de capacitación al respecto".
Por su parte, el intendente Jorge Nedela se refirió a la responsabilidad que asume la comuna local. "Se trata de un desafío muy importante como Municipio para armar un equipo y seguir trabajando con las escuelas ahora con este servicio. Esta es otra acción conjunta que desarrollamos con la Provincia de manera directa como lo fue con el SAME, como uno de los primeros en incorporarlos a ese sistema, ahora también ocurre ahora con el SAE que significa también un reconocimiento para la ciudad".
Para la puesta en práctica de este sistema se deben cumplir pasos administrativos, pero desde el Municipio ya se preparan los procedimientos necesarios. "La gobernadora María Eugenia Vidal, puso en foco central la calidad de las comidas que reciben los chicos en nuestras escuelas y aquí estamos con todo el equipo del Municipio para que esto funcione correctamente. Trabajaremos con la experiencia del Consejo Escolar y de las escuelas para conformar una Unidad Ejecutora que tendrá que llevar adelante esta importante tarea", subrayó el jefe comunal.
De la firma del convenio participaron el director provincial de Seguridad Alimentaria Maximiliano Gómez, jefe de Gabinete José Mendez, los secretarios de Promoción Social Manuel Simonetti; de Economía Alberto Amiel, de Salud Alberto Augstaitis, de Producción Pablo Swaryczewki, la directora de Acción Social Ana Lara, la presidenta del Consejo Escolar Elizabeth Franchi, la consejera Claudia Valerga y concejales del Frente Cambiemos.
El SAE se desarrolla para mejorar la aptitud para el aprendizaje y las condiciones de salud de la población escolar de la provincia de Buenos Aires. La asistencia se brinda a través de los Consejos Escolares de cada municipio bonaerense mediante el desayuno o merienda y almuerzo.
En el ámbito provincial se remarcó que desde abril de 2016 se viene realizando aumentos a los montos destinados a las raciones que se brindan, fortaleciendo, entre otras cosas, los aspectos nutricionales de las mismas. Se indicó así que en abril de 2016 se aumentó el 100% del monto que se destinaba y en mayo de 2017 un 30% más, lo que implicó una inversión extra de $1.000 millones en este último caso.
Además, se transfirió la administración del SAE directamente a los gobiernos municipales, que comenzaron con una prueba piloto en 17 municipios, en los distritos de Tres de Febrero, Lanús, Vicente López, Junín, Hurlingham, Escobar, Almirante Brown, San Isidro, José C. Paz, Pilar, Ezeiza, La Plata, Morón, Campana, Quilmes y Pinamar. Al que se sumó ahora Berisso. En el mismo marco, con una inversión extra de 20 millones de pesos la provincia avanza con el plan de obras para la remodelación y puesta en valor de 200 cocinas de esos municipios.
Asimismo, se realizan estudios junto al CESNI (Centro de Estudio Sobre Nutrición Infantil), CEPEA (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación) y profesionales del Colegio de Nutricionistas de la provincia sobre el funcionamiento del servicio evaluando el modelo de gestión y verificación de cupos, los aspectos nutricionales, de infraestructura y las prácticas del personal en la cocina (preparación de la comida y cumplimiento de normas sanitarias y bromatológicas). A partir del estudio se busca consensuar un menú obligatorio para todos los comedores escolares que garantice un piso mínimo de nutrientes, respetando la idiosincrasia y costumbres de cada lugar.
A partir de 2018 se amplía el Servicio Alimentario Escolar (SAE), los alumnos de todas las escuelas de nivel inicial y primario recibirán desayuno o merienda. Esto implica la incorporación de 224 escuelas, 82.237 nuevos chicos y una inversión adicional de 300 millones, que significa un monto total para SAE de $5.244 millones.
Servicios Destacados