23/09/2018 | FIESTAS
La historia inmigrante volvió a bajar de los barcos en una emotiva representación
El Puerto local fue testigo de la representación del arribo de mujeres y hombres inmigrantes, que llegaron buscando un nuevo destino en una tierra que les abría sus puertas
Nuevamente la escollera del Puerto local fue testigo de la representación del arribo de mujeres y hombres inmigrantes, rememorando así las camadas de extranjeros que llegaron buscando un nuevo destino en una tierra que les abría sus puertas.
Desde el mediodía sobre Avenida Montevideo antes del ingreso a la escollera, puestos de comidas típicas y espectáculos artísticos comenzaron a darle color a la jornada, que contó con una gran concurrencia de público.
El acto oficial de este Desembarco Simbólico dentro de las actividades del 41° Fiesta de la Provincia de Buenos Aires, contó con la presencia del intendente Jorge Nedela, acompañado por su esposa Mónica Días Leal; la presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras Marianela Bettencourt; la actual Reina Provincial del Inmigrante, Luisina Delicostas, la segunda Princesa, Luciana Dietz.
También estuvieron presentes el coordinador de Colectividades y Políticas Migratorias Juan Ignacio Fourment Kalvelis; como así también la representante de inmigrantes griegos en Argentina, Eugenia Colobos; el prefecto Nacional Naval Eduardo Scarcello, el director de la Escuela Naval Río Santiago capitán de Navío Jorge Siekan, el capitán de Fragata Leonardo Galante, el jefe de la Prefectura Naval Argentina en La Plata Prefecto Mayor Rubén Canteros y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata José María Dodds.
Además, participaron funcionarios municipales, concejales, abanderados y representantes de cada una de las entidades.
Como comienzo de la actividad protocolar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Berisso con la voz de la soprano Gabriela Bulich, acompañada por una de sus alumnas del Taller de canto, Priscila Romero y la banda de música de la Escuela Naval Militar a cargo del sub oficial primero Maestro Marcelo Soto.
Respecto de la representación simbólica del desembarco la presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras Marianela Bettencourt sostuvo que "la Fiesta, que hace 41 años que se viene realizando y no solo por su antigüedad sino también por enriquecimiento cultural, es la más importante de la provincia de Buenos Aires". "Año a año la Asociación de Entidades Extranjeras con las distintas colectividades que la conforman, honramos a cada uno de nuestros inmigrantes, quienes arribaron con su tristeza a cuesta, pero tuvieron la gran valentía de hacer una vida nueva y fue en esta tierra".
Por su parte, y ese sentido, el intendente Jorge Nedela se refirió al Desembarco de los inmigrantes como "el momento de mayor emotividad de la Fiesta".
"Acá se rememora, ese momento en el que se mezclan sentimientos, en el que muchos hombres y mujeres dejaban atrás con mucho dolor la tierra en la que habían nacido, dejando a familiares, su historia, su cultura; pero se mezclaba con la esperanza de llegar a una tierra en la que podían proyectar una nueva vida", expresó el mandatario comunal.
Seguidamente, el intendente Nedela indicó: "Encontraron en la Argentina y especialmente en Berisso, un lugar para empezar un nuevo camino. Por eso este Desembarco tiene un sentido muy fuerte para todos los berissenses, porque acá se encuentra el origen de nuestra historia, de los valores que nos sostienen como berissenses".
Arribo inmigrante
Llegó así el momento de poner en marcha la recreación de imágenes que se repitieron décadas atrás con barcos que amarraron en la costa berissense trayendo después de largos días de cruzar mares a personas que por distintas razones decidieron dejar sus tierras de origen.
En el Canal de Acceso al Puerto, se comenzó a divisar la embarcación adornada con banderas y con más de cien personas que con vestimenta de época y según su origen emularon a sus familiares y rindieron un homenaje en el que la emoción fue parte inevitable en cada uno de esos hombres, mujeres y niños y en el público presente. Entre ellos también, varios rostros de quienes fueron parte real de la inmigración, los que sienten la necesidad de confirmar una vez más el amor por su tierra natal y por la nueva que los cobijó.
Cada uno descendió con pasaportes, valijas, fotografías, instrumentos musicales y otros elementos para dejar sentada su ascendencia y darle un marco especial a la tarde.
El cierre estuvo a cargo del Ballet Intercolectividades conformado por más de 40 bailarines de las distintas colectividades que representan la comunión entre razas y cultura mediante los bailes de las distintas naciones. Posteriormente, el conjunto bailó con el público un dabke, una tarantela y la chacarera.
(Más imágenes en Galería de Fotos).
Desde el mediodía sobre Avenida Montevideo antes del ingreso a la escollera, puestos de comidas típicas y espectáculos artísticos comenzaron a darle color a la jornada, que contó con una gran concurrencia de público.
El acto oficial de este Desembarco Simbólico dentro de las actividades del 41° Fiesta de la Provincia de Buenos Aires, contó con la presencia del intendente Jorge Nedela, acompañado por su esposa Mónica Días Leal; la presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras Marianela Bettencourt; la actual Reina Provincial del Inmigrante, Luisina Delicostas, la segunda Princesa, Luciana Dietz.
También estuvieron presentes el coordinador de Colectividades y Políticas Migratorias Juan Ignacio Fourment Kalvelis; como así también la representante de inmigrantes griegos en Argentina, Eugenia Colobos; el prefecto Nacional Naval Eduardo Scarcello, el director de la Escuela Naval Río Santiago capitán de Navío Jorge Siekan, el capitán de Fragata Leonardo Galante, el jefe de la Prefectura Naval Argentina en La Plata Prefecto Mayor Rubén Canteros y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata José María Dodds.
Además, participaron funcionarios municipales, concejales, abanderados y representantes de cada una de las entidades.
Como comienzo de la actividad protocolar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Berisso con la voz de la soprano Gabriela Bulich, acompañada por una de sus alumnas del Taller de canto, Priscila Romero y la banda de música de la Escuela Naval Militar a cargo del sub oficial primero Maestro Marcelo Soto.
Respecto de la representación simbólica del desembarco la presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras Marianela Bettencourt sostuvo que "la Fiesta, que hace 41 años que se viene realizando y no solo por su antigüedad sino también por enriquecimiento cultural, es la más importante de la provincia de Buenos Aires". "Año a año la Asociación de Entidades Extranjeras con las distintas colectividades que la conforman, honramos a cada uno de nuestros inmigrantes, quienes arribaron con su tristeza a cuesta, pero tuvieron la gran valentía de hacer una vida nueva y fue en esta tierra".
Por su parte, y ese sentido, el intendente Jorge Nedela se refirió al Desembarco de los inmigrantes como "el momento de mayor emotividad de la Fiesta".
"Acá se rememora, ese momento en el que se mezclan sentimientos, en el que muchos hombres y mujeres dejaban atrás con mucho dolor la tierra en la que habían nacido, dejando a familiares, su historia, su cultura; pero se mezclaba con la esperanza de llegar a una tierra en la que podían proyectar una nueva vida", expresó el mandatario comunal.
Seguidamente, el intendente Nedela indicó: "Encontraron en la Argentina y especialmente en Berisso, un lugar para empezar un nuevo camino. Por eso este Desembarco tiene un sentido muy fuerte para todos los berissenses, porque acá se encuentra el origen de nuestra historia, de los valores que nos sostienen como berissenses".
Arribo inmigrante
Llegó así el momento de poner en marcha la recreación de imágenes que se repitieron décadas atrás con barcos que amarraron en la costa berissense trayendo después de largos días de cruzar mares a personas que por distintas razones decidieron dejar sus tierras de origen.
En el Canal de Acceso al Puerto, se comenzó a divisar la embarcación adornada con banderas y con más de cien personas que con vestimenta de época y según su origen emularon a sus familiares y rindieron un homenaje en el que la emoción fue parte inevitable en cada uno de esos hombres, mujeres y niños y en el público presente. Entre ellos también, varios rostros de quienes fueron parte real de la inmigración, los que sienten la necesidad de confirmar una vez más el amor por su tierra natal y por la nueva que los cobijó.
Cada uno descendió con pasaportes, valijas, fotografías, instrumentos musicales y otros elementos para dejar sentada su ascendencia y darle un marco especial a la tarde.
El cierre estuvo a cargo del Ballet Intercolectividades conformado por más de 40 bailarines de las distintas colectividades que representan la comunión entre razas y cultura mediante los bailes de las distintas naciones. Posteriormente, el conjunto bailó con el público un dabke, una tarantela y la chacarera.
(Más imágenes en Galería de Fotos).