22/12/2017 | CULTURA
Lito Cruz ya descansa en su tierra natal
Familiares, amigos y vecinos rindieron homenaje al Actor Berissense Lito Cruz que recibió sepultura en el Cementario Municipal local.
Durante la mañana de hoy se dio sepultura a los restos de Lito Cruz, tal cual había sido su voluntad. Acompañado por Alejandra una de sus hijas, hermanas, su nieto, cuñados, sobrinos y otros familiares, amigos y vecinos, se realizó en horas de la mañana un cortejo respetando el pedido del actor de efectuar una última visita al Hogar Social, al Bar de sus padres y al Fortín Gaucho berissense.
Pasadas las 11:00 horas el cortejo ingresó a la ciudad acompañado por una custodia de la patrulla motorizada local y luego sobre Avenida Río de Janeiro se sumaron representantes de centros tradicionalistas montados a caballo, una autobomba de Bomberos Voluntarios y los primeros vecinos que se acercaron a dejar su adiós.
La columna pasó por su casa natal y se llegó al Hogar Social, escenario de su debut actoral. Posteriormente se hizo una parada en el Bar Cruz que fue propiedad de sus padres y en la que Lito se desempeñó como mozo.
Ante su féretro, una gran número de personas se acercó a brindar su saludo y se ofreció un homenaje a cargo de Roberto Yatín, Juan Paéz y Carlos Pejkovihc, quienes le pusieron música y voz al tango "Vieja calle Nueva York".
Desde ahí se marchó hacia el Fortín Gaucho de Berisso de calle 18 y 154, lugar en el que el dirigente de la institución Juan Lupac, recitó una serie de versos alusivos y anécdotas. Además, se acercó una ofrenda floral.
Como última instancia se llegó al Cementerio Parque Municipal, lugar en el que fue esperado por un importante grupo de personas. Antes de darle sepultura en tierra como él mismo lo pidió, Carlos Parisi y Roberto Yatín dejaron el aire versos y canciones y Fabio Oso Llorente la música de su sikus.
Con profundo dolor de todos los presentes y de una ciudad que por siempre lo llevará como uno de sus hijos más entrañables, se le brindó un respetuoso y merecido homenaje a este Embajador de la ciudad de Berisso, origen que nunca ocultó, si no por el contrario lo hizo lucir.
Alejandra, hija de Lito expresó su agradecimiento al pueblo berissense por el acompañamiento: "Estoy muy conmovida que lo hayan recibido así de esta manera. El deseo más grande es que él esté viendo este recibimiento, porque es el espíritu de mi papá".
Profundamente emocionada, Alejandra confirmó el amor de padre por la ciudad. "Siempre llevó adelante el nombre de Berisso, su conexión y arraigo con su gente nunca la perdió, fue su forma de relacionarse con el mundo. Esto es él. Él quería volver a Berisso, a su tierra, con su gente. Les agradezco con todo mi corazón que esto se haya podido cumplir".
Del mismo modo Efraín Salvioli, sobrino de Cruz, dejó plasmados sus sentimientos: "Me encuentro viviendo este momento con mucha emoción y orgullo. Siento una mezcla de dolor por la pérdida, pero también de alegría al encontrar un pueblo igualmente emocionado y conmocionado, que ha entendido la partida de uno de sus hijos que ha mostrado la profundidad del ser berissense como nadie y que hoy vuelve y decide estar en estas tierras. Este ya es el legado de Lito, la idea de que aquí en Berisso se puede hacer todo lo que el pueblo berissnese quiera, hay piso, pero no hay techo y Lito lo comprendió".
Salvioli, quien fue el referente de la familia que coordinó junto al Municipio las actividades de hoy se refirió a la trayectoria de su tío: "Fue un grande, un maestro, un pensador del teatro y la cultura, que él decidiera quedarse en su pueblo es un enorme mensaje para todas las generaciones, pero especialmente para la que siempre trabajó: los más jóvenes".
El familiar también hizo una síntesis de los lugares que hoy Lito recorrió por última vez. "Es magnífico el hecho simbólico de haber pasado por el lugar donde nació, por el Hogar Social donde debutó teatralmente junto a Federico Luppi y Walter Zuleta en la obra l Puente. Pasar por el Bar donde impregnó el ser berissense, donde creció viendo a los obreros del Swift, a la Calle Nueva York, a los inmigrantes, los adoquines y tranvías. Estamos en un espacio de enorme profundidad que tiene que ver con la construcción de un ser excepcional".
Integrantes del Teatro comunitario no podían estar ausentes y acompañaron durante toda la mañana, ofrecieron recuerdo y colocaron sobre el féretro un paño que los identifica: "En este momento se mezclan las emociones. Es la alegría por su energía y amor por el teatro, destacó Laura Dángelo integrante de la propuesta teatral local, él fue quien impulsó la Ley Provincial para potenciar el teatro. En especial en Berisso con el acompañamiento que hizo por el Teatro Comunitario".
Dángelo completó sus emociones: "Por otro lado tenemos la tristeza porque ya no esté con nosotros, fue una persona excepcional, humilde, generosa y desde el Teatro Comunitario lo mejor que podemos hacer es homenajearlo y nuestra futura sala, que queríamos que él la inaugurara, llevará por supuesto su nombre".
Como representantes del Fortín Gaucho Berissense, Juan Lupac, también aportó su testimonio: "Hoy fue el día de la despedida. El agradecimiento a la familia que se hicieron eco del pedido de Lito. En este recorrido, uno de los pasos fue por el Fortín Gaucho berissense una vez más. Lito fue el Padrino del Fortín y el primero y único Socio Honorario", destacó el referente tradicionalista, quien recordó que gracias a Lito Cruz, el Fortín formó parte de la película "Facundo" y de "El día que cambió la historia", "una película que habla justamente de la historia de los berissenes. Lito fue un hombre que llegó a la fama y nunca se olvidó de su pueblo", subrayó.
Por su Parte Juan Carlos Herrero, director municipal de Cultura, se refirió al homenaje realizado: "Solamente uno puede agradecer a una persona como Lito lo que ofreció por la cultura y por nuestra ciudad. A su familia también le agradecemos por habernos permitido ser parte de este merecido reconocimiento".
Mensaje de Lito Cruz
A continuación, transcribimos un texto aportado por la familia del actor, quien hizo llegar el mensaje al pueblo de Berisso que el propio Lito Cruz dejó escrito tiempo atrás para el momento de su muerte:
Querido pueblo de mi amado Berisso: Hoy recorreré por última vez las calles de nuestra ciudad y quisiera que nos encontremos. Pasaré por la casa donde nací, iré al Club Social, donde actué por primera vez, visitaré la esquina donde fui mozo en el Bar de mi padre, para finalmente, ir a descansar donde también descansan mis padres que aún siguen tomados de la mano. La muerte no es el final del camino sino solo una parte de él , Lito.
Pasadas las 11:00 horas el cortejo ingresó a la ciudad acompañado por una custodia de la patrulla motorizada local y luego sobre Avenida Río de Janeiro se sumaron representantes de centros tradicionalistas montados a caballo, una autobomba de Bomberos Voluntarios y los primeros vecinos que se acercaron a dejar su adiós.
La columna pasó por su casa natal y se llegó al Hogar Social, escenario de su debut actoral. Posteriormente se hizo una parada en el Bar Cruz que fue propiedad de sus padres y en la que Lito se desempeñó como mozo.
Ante su féretro, una gran número de personas se acercó a brindar su saludo y se ofreció un homenaje a cargo de Roberto Yatín, Juan Paéz y Carlos Pejkovihc, quienes le pusieron música y voz al tango "Vieja calle Nueva York".
Desde ahí se marchó hacia el Fortín Gaucho de Berisso de calle 18 y 154, lugar en el que el dirigente de la institución Juan Lupac, recitó una serie de versos alusivos y anécdotas. Además, se acercó una ofrenda floral.
Como última instancia se llegó al Cementerio Parque Municipal, lugar en el que fue esperado por un importante grupo de personas. Antes de darle sepultura en tierra como él mismo lo pidió, Carlos Parisi y Roberto Yatín dejaron el aire versos y canciones y Fabio Oso Llorente la música de su sikus.
Con profundo dolor de todos los presentes y de una ciudad que por siempre lo llevará como uno de sus hijos más entrañables, se le brindó un respetuoso y merecido homenaje a este Embajador de la ciudad de Berisso, origen que nunca ocultó, si no por el contrario lo hizo lucir.
Alejandra, hija de Lito expresó su agradecimiento al pueblo berissense por el acompañamiento: "Estoy muy conmovida que lo hayan recibido así de esta manera. El deseo más grande es que él esté viendo este recibimiento, porque es el espíritu de mi papá".
Profundamente emocionada, Alejandra confirmó el amor de padre por la ciudad. "Siempre llevó adelante el nombre de Berisso, su conexión y arraigo con su gente nunca la perdió, fue su forma de relacionarse con el mundo. Esto es él. Él quería volver a Berisso, a su tierra, con su gente. Les agradezco con todo mi corazón que esto se haya podido cumplir".
Del mismo modo Efraín Salvioli, sobrino de Cruz, dejó plasmados sus sentimientos: "Me encuentro viviendo este momento con mucha emoción y orgullo. Siento una mezcla de dolor por la pérdida, pero también de alegría al encontrar un pueblo igualmente emocionado y conmocionado, que ha entendido la partida de uno de sus hijos que ha mostrado la profundidad del ser berissense como nadie y que hoy vuelve y decide estar en estas tierras. Este ya es el legado de Lito, la idea de que aquí en Berisso se puede hacer todo lo que el pueblo berissnese quiera, hay piso, pero no hay techo y Lito lo comprendió".
Salvioli, quien fue el referente de la familia que coordinó junto al Municipio las actividades de hoy se refirió a la trayectoria de su tío: "Fue un grande, un maestro, un pensador del teatro y la cultura, que él decidiera quedarse en su pueblo es un enorme mensaje para todas las generaciones, pero especialmente para la que siempre trabajó: los más jóvenes".
El familiar también hizo una síntesis de los lugares que hoy Lito recorrió por última vez. "Es magnífico el hecho simbólico de haber pasado por el lugar donde nació, por el Hogar Social donde debutó teatralmente junto a Federico Luppi y Walter Zuleta en la obra l Puente. Pasar por el Bar donde impregnó el ser berissense, donde creció viendo a los obreros del Swift, a la Calle Nueva York, a los inmigrantes, los adoquines y tranvías. Estamos en un espacio de enorme profundidad que tiene que ver con la construcción de un ser excepcional".
Integrantes del Teatro comunitario no podían estar ausentes y acompañaron durante toda la mañana, ofrecieron recuerdo y colocaron sobre el féretro un paño que los identifica: "En este momento se mezclan las emociones. Es la alegría por su energía y amor por el teatro, destacó Laura Dángelo integrante de la propuesta teatral local, él fue quien impulsó la Ley Provincial para potenciar el teatro. En especial en Berisso con el acompañamiento que hizo por el Teatro Comunitario".
Dángelo completó sus emociones: "Por otro lado tenemos la tristeza porque ya no esté con nosotros, fue una persona excepcional, humilde, generosa y desde el Teatro Comunitario lo mejor que podemos hacer es homenajearlo y nuestra futura sala, que queríamos que él la inaugurara, llevará por supuesto su nombre".
Como representantes del Fortín Gaucho Berissense, Juan Lupac, también aportó su testimonio: "Hoy fue el día de la despedida. El agradecimiento a la familia que se hicieron eco del pedido de Lito. En este recorrido, uno de los pasos fue por el Fortín Gaucho berissense una vez más. Lito fue el Padrino del Fortín y el primero y único Socio Honorario", destacó el referente tradicionalista, quien recordó que gracias a Lito Cruz, el Fortín formó parte de la película "Facundo" y de "El día que cambió la historia", "una película que habla justamente de la historia de los berissenes. Lito fue un hombre que llegó a la fama y nunca se olvidó de su pueblo", subrayó.
Por su Parte Juan Carlos Herrero, director municipal de Cultura, se refirió al homenaje realizado: "Solamente uno puede agradecer a una persona como Lito lo que ofreció por la cultura y por nuestra ciudad. A su familia también le agradecemos por habernos permitido ser parte de este merecido reconocimiento".
Mensaje de Lito Cruz
A continuación, transcribimos un texto aportado por la familia del actor, quien hizo llegar el mensaje al pueblo de Berisso que el propio Lito Cruz dejó escrito tiempo atrás para el momento de su muerte:
Querido pueblo de mi amado Berisso: Hoy recorreré por última vez las calles de nuestra ciudad y quisiera que nos encontremos. Pasaré por la casa donde nací, iré al Club Social, donde actué por primera vez, visitaré la esquina donde fui mozo en el Bar de mi padre, para finalmente, ir a descansar donde también descansan mis padres que aún siguen tomados de la mano. La muerte no es el final del camino sino solo una parte de él , Lito.