23/05/2012 | SALUD
Medidas para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas
Medidas para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas
En esta época del año, son frecuentes las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que afectan a todos los grupos etareos, pero con riesgo de complicaciones en los menores de edad y adultos mayores.
Con respecto a las formas clínicas, conocido como síndrome bronquiolítico, la infección respiratoria aparece en los menores de 2 años, y puede presentarse de manera leve, moderada o grave. Los síntomas característicos de las infecciones son: tos seca, con aumento de la frecuencia respiratoria, hundimiento de las costillas, estos surgen a medida que aumenta la gravedad del cuadro, y se debe observar si existe rechazo alimentario y la imposibilidad de conciliar el sueño.
Con respecto al tema, la Directora de Salud, Graciela Matkovic, expuso las pautas de prevención a tener en cuenta: 'Las medidas de prevención, haciendo hincapié en los chiquitos, en los menores de 2 años, es la lactancia materna exclusiva y el lavado de manos. Otra medida más amplia que tiene que ver no solo con los niños, sino con todos los grupos etareos, es no fumar en ambientes cerrados, sabemos que está ampliamente demostrado que el humo del cigarrillo genera mayor cantidad de enfermedades respiratorias'.
Matkovic, destacó además que: "Ninguna de las medidas son de un costo económico alto. Todas tienen que ver con cambios culturales, con fortalecer los hábitos que nos enseñaban de chico, como el lavado de mano, por ejemplo".
Otra de las recomendaciones de importancia que actúa sobre las IRA, es completar el calendario de vacunación, ya sea en la población de embarazadas o en los niños. Desde el año 2011, el coqueluche o tos convulsa, se empezó a ver en menores de 2 meses con formas graves con cuadros bronquiliticos. Esto obligó a fortalecer la vacunación a los 2, 4, 6 y 18 meses e incorporar la vacuna que previene esa patología a los 11 años y al grupo en contacto eventual. La tos convulsa es una enfermedad de la que no se tenía registros o solo se conocían casos muy aislados.
En tanto en la población de embarazadas, se sugirió que reciban la inmunización a partir de las 20 semanas como una forma de evitar que la mamá le pudiese transmitir la enfermedad al bebe y también vacunar a los padres y convivientes de los recién nacidos prematuros.
"Hablar siempre con el pediatra o médico de cabecera u médico obstetra, revisar la libreta sanitaria para determinar las vacunas que hacen falta para prevenir las enfermedades respiratorias", aconsejó la funcionaria del área de salud municipal.
Además, destacó que: "Generalmente, después del año del bebe, los papas vuelven menos a la consulta y mucho menos a la vacunación, entonces las vacunas de los 2, 4, 6 y 18 meses están vinculadas con la prevención de las IRA".
Con respecto a las formas clínicas, conocido como síndrome bronquiolítico, la infección respiratoria aparece en los menores de 2 años, y puede presentarse de manera leve, moderada o grave. Los síntomas característicos de las infecciones son: tos seca, con aumento de la frecuencia respiratoria, hundimiento de las costillas, estos surgen a medida que aumenta la gravedad del cuadro, y se debe observar si existe rechazo alimentario y la imposibilidad de conciliar el sueño.
Con respecto al tema, la Directora de Salud, Graciela Matkovic, expuso las pautas de prevención a tener en cuenta: 'Las medidas de prevención, haciendo hincapié en los chiquitos, en los menores de 2 años, es la lactancia materna exclusiva y el lavado de manos. Otra medida más amplia que tiene que ver no solo con los niños, sino con todos los grupos etareos, es no fumar en ambientes cerrados, sabemos que está ampliamente demostrado que el humo del cigarrillo genera mayor cantidad de enfermedades respiratorias'.
Matkovic, destacó además que: "Ninguna de las medidas son de un costo económico alto. Todas tienen que ver con cambios culturales, con fortalecer los hábitos que nos enseñaban de chico, como el lavado de mano, por ejemplo".
Otra de las recomendaciones de importancia que actúa sobre las IRA, es completar el calendario de vacunación, ya sea en la población de embarazadas o en los niños. Desde el año 2011, el coqueluche o tos convulsa, se empezó a ver en menores de 2 meses con formas graves con cuadros bronquiliticos. Esto obligó a fortalecer la vacunación a los 2, 4, 6 y 18 meses e incorporar la vacuna que previene esa patología a los 11 años y al grupo en contacto eventual. La tos convulsa es una enfermedad de la que no se tenía registros o solo se conocían casos muy aislados.
En tanto en la población de embarazadas, se sugirió que reciban la inmunización a partir de las 20 semanas como una forma de evitar que la mamá le pudiese transmitir la enfermedad al bebe y también vacunar a los padres y convivientes de los recién nacidos prematuros.
"Hablar siempre con el pediatra o médico de cabecera u médico obstetra, revisar la libreta sanitaria para determinar las vacunas que hacen falta para prevenir las enfermedades respiratorias", aconsejó la funcionaria del área de salud municipal.
Además, destacó que: "Generalmente, después del año del bebe, los papas vuelven menos a la consulta y mucho menos a la vacunación, entonces las vacunas de los 2, 4, 6 y 18 meses están vinculadas con la prevención de las IRA".