02/11/2016 | INTENDENCIA
Nedela participó de la puesta en marcha del Centro Operativo inteligente para la red eléctrica de la región
El Centro Operativo permite la operación inteligente del servicio en tiempo real y predice la ubicación de una falla ante un corte imprevisto, entre otras funciones.
En la mañana de hoy, el intendente de Berisso Jorge Nedela participó de la inauguración de un nuevo Centro Operativo y Sistema de Gestión, ubicado en la Subestación de La Plata, sito en la intersección de las calles 146 y 518.
El sistema, que forma parte del Plan de Inversiones que la empresa viene implementando desde 2012 y que al momento acumula mil millones de pesos en obras centrales para la región, permite la operación inteligente del servicio en tiempo real; predice la ubicación de una falla ante un corte imprevisto; administra de forma eficiente los recursos y la asignación de tareas utilizando la geolocalización de las cuadrillas y dispositivos móviles; prioriza las reparaciones según su criticidad y programa de forma inteligente las rutas de mantenimiento de la red.
En la puesta en marcha del Centro Operativo estuvo presente el secretario General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, el secretario de Energía Eléctrica de la Nación, Alejandro Sruoga, el presidente de EDELAP Alejandro Macfarlane,
el secretario de Servicios Públicos, Pablo Gaytán y el director de Desarrollo de Servicios Públicos, Edgardo Volosín.
También estuvieron presentes los intendentes Julio Garro (La Plata), Daniel Cappelletti (Brandsen) y Gonzalo Peluso (Magdalena), junto al presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica, Jorge Arce; y el director provincial de Energía, Alberto Rica.
Por parte del Ejecutivo municipal participaron los secretarios de Obras y Servicios Públicos y Economía Raúl Murgia y Alberto Amiel, respectivamente y el director de Defensa Civil Leandro Nedela.
Respecto del funcionamiento del Centro Operativo el intendente Jorge Nedela indicó: "Este es un avance muy importante, una gran inversión de última tecnología que se pone al servicio de la comunidad y que impactará en toda la región".
"Desde el Municipio bregamos para que el servicio mejore notablemente, porque sabemos que existen reclamos que tienen que ver con la falta de inversión", expresó Nedela, quien agregó, "hoy gracias a los recursos destinados para la concreción de esta obra, se está garantizando una mejor prestación para los vecinos de la región".
Por su parte, el secretario General de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, sostuvo: "esta inauguración tiene un simbolismo importante que expresan las políticas que se están llevando adelante: hacer, estar y trabajar juntos. Hoy estamos poniendo en marcha el nuevo Centro Operativo de EDELAP para un área de casi 6 mil kilómetros, para 350 mil usuarios y un millón de vecinos que van a poder aprovechar este sistema. Este avance, entre el sector privado y el Estado provincial, cuenta con una tecnología que será aplicada en beneficio de la gente".
En tanto, el presidente de EDELAP Alejandro Macfarlane planteó un plan muy ambicioso para el próximo año que consiste en optimizar el servicio y la función eléctrica de casi 25 mil familias. "Esos vecinos merecen tener el mismo servicio que el resto de los pobladores, ese es nuestro compromiso, hacia ahí vamos", afirmó el titular de la empresa prestataria de energía electica.
Características del Nuevo Centro Operativo
El nuevo Centro Operativo se encuentra físicamente ubicado en el punto de ingreso de la energía al sistema eléctrico de la región, en la Subestación La Plata (ubicada en calle 528 y 146). Desde allí se lleva adelante la operación de servicio en sus tres niveles: Alta, Media y Baja Tensión. Cada uno de los equipos técnicos encargados de esta vital tarea, monitorea y opera las redes las 24 horas los 365 días del año para que las luces permanezcan encendidas y la electricidad esté disponible en los hogares, escuelas, hospitales, centros comerciales, industrias de la región, entre otros establecimientos.
El sistema permite la operación inteligente del servicio en tiempo real; predice la ubicación de una falla ante un corte imprevisto; administra de forma eficiente los recursos y la asignación de tareas, utilizando la geolocalización de las cuadrillas y dispositivos móviles; prioriza las reparaciones según su criticidad y programa de forma inteligente las rutas de mantenimiento de la red.
Contempla también el diseño, estimación de materiales, costos y tiempos de ejecución de proyectos de ingeniería de los planes de inversión; la gestión y trazabilidad completa de la resolución de una solicitud técnica, desde que es ingresada por el cliente hasta que es efectivamente resuelta en campo; el monitoreo y reporte del comportamiento de la red, brindando información más precisa para los canales de atención al cliente; entre otros tantos beneficios de importancia.
El sistema, que forma parte del Plan de Inversiones que la empresa viene implementando desde 2012 y que al momento acumula mil millones de pesos en obras centrales para la región, permite la operación inteligente del servicio en tiempo real; predice la ubicación de una falla ante un corte imprevisto; administra de forma eficiente los recursos y la asignación de tareas utilizando la geolocalización de las cuadrillas y dispositivos móviles; prioriza las reparaciones según su criticidad y programa de forma inteligente las rutas de mantenimiento de la red.
En la puesta en marcha del Centro Operativo estuvo presente el secretario General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, el secretario de Energía Eléctrica de la Nación, Alejandro Sruoga, el presidente de EDELAP Alejandro Macfarlane,
el secretario de Servicios Públicos, Pablo Gaytán y el director de Desarrollo de Servicios Públicos, Edgardo Volosín.
También estuvieron presentes los intendentes Julio Garro (La Plata), Daniel Cappelletti (Brandsen) y Gonzalo Peluso (Magdalena), junto al presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica, Jorge Arce; y el director provincial de Energía, Alberto Rica.
Por parte del Ejecutivo municipal participaron los secretarios de Obras y Servicios Públicos y Economía Raúl Murgia y Alberto Amiel, respectivamente y el director de Defensa Civil Leandro Nedela.
Respecto del funcionamiento del Centro Operativo el intendente Jorge Nedela indicó: "Este es un avance muy importante, una gran inversión de última tecnología que se pone al servicio de la comunidad y que impactará en toda la región".
"Desde el Municipio bregamos para que el servicio mejore notablemente, porque sabemos que existen reclamos que tienen que ver con la falta de inversión", expresó Nedela, quien agregó, "hoy gracias a los recursos destinados para la concreción de esta obra, se está garantizando una mejor prestación para los vecinos de la región".
Por su parte, el secretario General de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, sostuvo: "esta inauguración tiene un simbolismo importante que expresan las políticas que se están llevando adelante: hacer, estar y trabajar juntos. Hoy estamos poniendo en marcha el nuevo Centro Operativo de EDELAP para un área de casi 6 mil kilómetros, para 350 mil usuarios y un millón de vecinos que van a poder aprovechar este sistema. Este avance, entre el sector privado y el Estado provincial, cuenta con una tecnología que será aplicada en beneficio de la gente".
En tanto, el presidente de EDELAP Alejandro Macfarlane planteó un plan muy ambicioso para el próximo año que consiste en optimizar el servicio y la función eléctrica de casi 25 mil familias. "Esos vecinos merecen tener el mismo servicio que el resto de los pobladores, ese es nuestro compromiso, hacia ahí vamos", afirmó el titular de la empresa prestataria de energía electica.
Características del Nuevo Centro Operativo
El nuevo Centro Operativo se encuentra físicamente ubicado en el punto de ingreso de la energía al sistema eléctrico de la región, en la Subestación La Plata (ubicada en calle 528 y 146). Desde allí se lleva adelante la operación de servicio en sus tres niveles: Alta, Media y Baja Tensión. Cada uno de los equipos técnicos encargados de esta vital tarea, monitorea y opera las redes las 24 horas los 365 días del año para que las luces permanezcan encendidas y la electricidad esté disponible en los hogares, escuelas, hospitales, centros comerciales, industrias de la región, entre otros establecimientos.
El sistema permite la operación inteligente del servicio en tiempo real; predice la ubicación de una falla ante un corte imprevisto; administra de forma eficiente los recursos y la asignación de tareas, utilizando la geolocalización de las cuadrillas y dispositivos móviles; prioriza las reparaciones según su criticidad y programa de forma inteligente las rutas de mantenimiento de la red.
Contempla también el diseño, estimación de materiales, costos y tiempos de ejecución de proyectos de ingeniería de los planes de inversión; la gestión y trazabilidad completa de la resolución de una solicitud técnica, desde que es ingresada por el cliente hasta que es efectivamente resuelta en campo; el monitoreo y reporte del comportamiento de la red, brindando información más precisa para los canales de atención al cliente; entre otros tantos beneficios de importancia.